El Vitral de la Ciencia. Vol 2. N° 5: (2022)

 

Vol 2. (5). Año 2022

 

 

Ver revista completa

 

 

 

 

 

 

 

 

SEXUALIDAD HUMANA,
CORPORALIDAD VIVIENTE, IDENTIDAD
Revisión de literatura. Parte I

Dra Norma Núñez-Dentín

Es un vivir amando vida y deseo, con el cuerpo y con el alma, a partir, por y contra lo que sea que captemos injusto: que nos extrañe o interese sólo a medias; aprendiendo a respirar, a vivir, a comer y compartir, a convivir e inspirar…Es una entrega al proyecto de vida y formación que se va construyendo inicialmente en un entorno protector y que se hace lucha por un ideal concretizado1; en un mundo de alegrías, dolores y penas; de valores, acciones, pasiones y palabras que correspondan a cada percibida/conocida (o no) necesidad. En compás con la otredad. No termina nunca y es una singularidad que florece, como hoy en Caracas, el imaginario y la realidad Araguaney. Es una fuerza de ser.

Ver artículo parte I

 

 

 

 

 

 

SEXUALIDAD HUMANA,
CORPORALIDAD VIVIENTE, IDENTIDAD (II)

Revisión de literatura. Parte II
Dra Norma Núñez-Dentín

María Isabel Toledo Jofré (2012) al estudiar la identidad humana, especifica una noción de sujeto, definiéndolo como un estar en constante construcción. Esta perspectiva es cónsona con la idea del sujeto inacabado, siempre en construcción, desarrollada por Amparo Serrano (1997). Esa perspectiva nos es conceptual y metodológicamente útil en términos de nuestra propuesta de aproximación hacia realidades e hipótesis en la subjetividad y la identidad de/en la sexualidad humana. En tales desarrollos destacamos también aquí y en la próxima sección VI, el trabajo de Toledo Jofré sobre todo porque hace énfasis en la noción de sujeto, la noción de identidad, y con ello creemos avanzar hacia la noción de sentir y de pertenencia (o no!), a un género. Sustentando sus afirmaciones en una bien documentada bibliografía, esta autora nos informa en sus estudios sobre cómo se construye la identidad y sobre la importancia del contexto y del otro, de los otros, en este proceso. Junto a la noción de identidad trabajamos también en toda esta Parte II del texto en curso, la noción compleja, múltiple, de corporalidad viviente, de corporalidad como cosa viviente y también como órgano de la percepción (Entre otros, con: Husserl, 1933; Rabanaque, 2012; Rojas Hernández, 2005; Herrera Salazar, 2015; Lombo y Giménez Amaya, 2015; Venebra Muñoz, 2019).

Ver artículo parte II

 

LA SEXUALIDAD
Y LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES

UN PROBLEMA OCULTO

Dr. Miguel Alfonzo

Venezuela vive desde hace años una situación socioeconómica dramática, gracias a una orden ejecutiva (13.692) que fue firmada el 09 de marzo de 2015 por el entonces presidente de EE.UU, Barack Obama, asumiendo la potestad que le otorgó el Congreso. Este decreto fue dirigido contra Venezuela declarándola una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de este país norteamericano, sentando las bases de la política de bloqueo contra el país.

A partir de esa fecha, el país comenzó a percibir y sentir las consecuencias de tales medidas, denominadas medidas coercitivas unilaterales (MCU), las cuales impactaron primeramente sobre la economía del país, cuyos ingresos por divisas para el año 2020 se redujo al 99 % con respecto al año 2014 (figura 1).

En 2016, es renovada por Donald Trump esta orden ejecutiva, iniciando el cierre de cuentas en Commerzbank, Citibank y Novo Banco a bancos, instituciones venezolanas y a la empresa petrolera PDVSA. Comienza a incrementarse el Índice de prevalencia de Sub alimentación (IPS), alcanzando al 9,8 % de la población. En 2017, ocurre una leve recuperación de los precios del petróleo. Sin embargo, la administración Trump aplica una nueva orden ejecutiva (13.808), incrementando las “sanciones” contra el país, especialmente contra la empresa PDVSA y su filial en EE. UU, CITGO. Inicia por parte del Departamento del Tesoro alertas para las transacciones con Venezuela y sus empresas. Comienza el bloqueo financiero de Credit Suisse, Novo Banco, Banco Suizo USB y otros. El JP Morgan retrasa aceptar recursos por 28,1 millones de dólares para el pago de buques de alimentos. Finalmente, son devueltas por bancos internacionales 23 operaciones financieras de Venezuela, destinadas a la compra de alimentos y medicamentos por 39 millones de dólares. Ocurre la mayor caída de los precios del petróleo en una década y los ingresos se reducen aún más, a USD 5 mil 998 millones, un desplome del 84,86 %.

En resumen, las MCU abarcan embargos comerciales, restricciones financieras, restricciones de la adquisición de bienes inmuebles, congelación de activos, restricciones en materia de visados y la retención de suministros médicos básicos y de piezas de repuesto para diversos tipos de maquinaria, mecanismos todos aplicados al país.

Lo cierto es, que a partir de la implementación de las MCU se genera en Venezuela una crisis económica que va produciendo un deterioro progresivo del bienestar alcanzado por el pueblo venezolano, ocasionando un grave impacto sobre uno de los derechos fundamentales como es la salud en sus múltiples dimensiones.

Uno de ellos que poco se ha hablado, y mucho menos estudiado, es el pleno disfrute de los derechos sexuales, los cuales, han sido violentando, afectando la sexualidad del venezolano y venezolana.

Ver artículo completo

 

LA MÚSICA
COMO TERAPIA

Lic. Adriana Martínez

La música ha sido parte de la vida humana por miles de años. Los expertos han encontrado instrumentos de hace 40 mil años, lo que sugiere que el deseo de los humanos de expresarse o comunicarse a través de la música está muy arraigado. El uso de la música para terapia y curación data de la Antigua Grecia, pero el uso terapéutico actual empezó en el siglo XX, después de que terminara la Segunda Guerra Mundial. La referencia más antigua a la terapia musical viene de un artículo de 1789 titulado “Consideración física de la música”.

Los años 1800 vieron el crecimiento de la investigación médica sobre la capacidad terapéutica de la música, y desde 1940, las universidades empezaron a ofrecer programas de terapia musical. E. Thayer Gaston, uno de los tres hombres que incursionaron en el uso de la música como herramienta terapéutica, ha organizado y promovido la práctica para que se convirtiera en un tipo aceptado de terapia.

Ahora, existen muchas asociaciones de musicoterapia en todo el mundo y los terapeutas musicales trabajan en consultorios privados, escuelas y centros de atención social

Ver artículo completo

 

 

 

Contact Us