El Vitral de la Ciencia. Vol 4. N° 4: (2024)

 

Vol 4. (3). Año 2024

 

 

Ver Revista completa

 

 

 

 

 

LA VEJEZ:
¿Se Puede Revertir?
Por Dr. Miguel Alfonzo

INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud, entre 2015 y 2050 la proporción de la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará, al pasar del 12 al 22 por ciento, lo que planteará enormes retos para los sistemas sociales y sanitarios (Figura 1).

El deseo de revertir el envejecimiento o encontrar una «fuente de la juventud» es probablemente tan antiguo como la humanidad. Aunque el desarrollo de la medicina moderna ha promovido la salud humana y ha ampliado considerablemente la esperanza de vida (Figura 2), con el envejecimiento de la sociedad, han aparecido una variedad de enfermedades crónicas como la demencia, el cáncer, la diabetes de tipo II y la ateroesclerosis, las cuales se han convertido gradualmente en las causas más importantes de discapacidad y muerte en las personas de edad avanzada.

Por otra parte, empezamos a conocer los mecanismos moleculares del envejecimiento que podrían ayudarnos a llevar una vida que no solo será más larga, sino también más sana.

En este sentido, se están esclareciendo muchos mecanismos claves gracias a la llegada y el refinamiento de las denominadas técnicas ómicas (que cuantifican a la vez la actividad de todos los genes o la concentración de todas las proteínas o metabolitos de una célula) combinadas con los conocimientos de la epigenética (estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales). Un ejemplo fascinante lo constituyen la combinación de marcadores epigenéticos específicos o de metabolitos, con el objeto de identificar la edad biológica de un organismo.

Tales marcadores también predicen convincentemente las enfermedades de los ancianos y el riesgo de muerte que va asociado. Gracias a la secuenciación del genoma de cada célula en un organismo sabemos que el número de mutaciones se incrementa durante el envejecimiento: su reparación suele dejar huellas en el ADN (otro tipo de marcador) que estarían relacionadas con el envejecimiento. Los daños del ADN también se asocian con la senescencia de las células (lo que significa que ya no se reproducirán más) o con el agotamiento de las células madre necesarias para la renovación de células y tejidos.
En este artículo trataremos algunos de estos aspectos de sumo interés para todo público: hombres y mujeres, jóvenes y adultos, porque la razón es sencilla, pero absoluta: todos vamos para allá… a la tercera edad.

 

LA ANCIANIDAD…
VIVIR Y NO SOBREVIVIR
Por Dr. Luis Gaslonde

Si bien la expectativa de vida al nacer es de 77 años, es decir, los años que se espera que uno viva al nacer actualmente en Venezuela, un poquito más larga para ellas que para ellos, hay más viudas que viudos, a medida que transcurren los años esta expectativa aumenta, de tal manera que si se alcanzan los 75 años no es que resten 2 años por vivir, sino probablemente se llegará a los 85 a 88 años según el sexo y si se alcanza la edad de 85 años su expectativa de vida será llegar hasta los 91 a 92 años de edad (Ver tabla I).

Actualmente en Venezuela con una población de más de 30 millones de habitantes, reducida por el movimiento migratorio, más del 12% es mayor de 60 años, en definitiva, tenemos alrededor de 3,5 millones de adultos mayores y la proyección para el año 2040 es que casi el 15% de nuestra población sea mayor de 60 años comparado con alrededor del 6 % hace 14 años. (Ver gráfico 1) Este hecho se explica porque se han superado o controlado las enfermedades o condiciones que afectan a las personas a lo largo de su vida y a las medidas sanitarias implementadas, de tal manera que el número de venezolanos que envejece es mayor.

 

Sentipensar nuestro tiempo
Cuando nos llega el atardecer…
Por Psic. José G. Tato

En ocasiones jugamos con nuestra edad, pretendemos ser más jóvenes, jugamos pícaramente con esconder los números en la medida en la que la cuenta se incrementa. La juventud, contrapuesta a la vejez, se presenta como una etapa más deseable, transversalizada por la narrativa del disfrute o la productividad. Pero qué representa esta valoración cuantitativa de nuestro tiempo de vida, qué representan estos chistes sobre la edad y por qué enfrentar posiciones que hacen parte de una totalidad continua del ciclo vital y de creciente riqueza humana.

Puede resultar de gran valor explorar la significación atribuida a la vejez, tema que hoy nos convoca para reflexionar un poco sobre esa etapa de nuestras vidas a la que todo ser humano, que logre sobrevivir en el tiempo, deberá enfrentarse. Ciertamente es un momento de constataciones y confrontaciones, ya ahondaremos en esta idea. Pero esto no significa que la riqueza de la que hablamos, no se nutra de crisis precedentes en cada una de las etapas previas de la vida. La vejez es un estadio para la síntesis de saberes y sentires.

 

LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES EN VENEZUELA:
EL IMPACTO SOBRE LA TERCERA EDAD
Por MSc. Miriam J. Marcano

Introducción
La situación socioeconómica que atraviesa Venezuela ha tenido un impacto devastador en la población, particularmente en los adultos mayores. A partir del año 2015 se inició una escalada de sanciones y medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por Estados Unidos y otros países, todas estas acciones han incidido directamente en la calidad de vida de todo el pueblo de Venezuela, sobre todo en los más vulnerables, dificultando el acceso a los servicios básicos como la salud, la alimentación y la seguridad social, generando una hiperinflación jamás vista en la historia, la cual trajo consigo escasez de alimentos y medicinas, el colapso del sistema de salud, devaluación brutal de la moneda y la migración forzada de venezolanos a diversos países vecinos.

 

 

VEJEZ E INMORTALIDAD
MITO Y POESÍA
Por Dr. Carlos Aponte

EL ANSIA.
En 1983, irrumpe dentro de la cartelera cinematográfica internacional un film de Tony Scott titulado The Hunger, basada en la novela del mismo nombre, The Hunger, (1981) de Whitley Strieber. En general, el film fue un relativo fracaso pero lo que despliega exquisitez, cinematográficamente hablando, suele convertirse en una película de culto. Y, exactamente, eso fue lo que pasó con este sensual y cuasi onírico film de vampiros. Y como lo dice Orlando Betancor (2009) (2), «…, la película retrata un triángulo amoroso que incluye a Catherine Deneuve (Miriam), Susan Sarandon (Sarah Roberts) y a David Bowie (John), que dan vida a unos personajes que están atrapados en una red intemporal de sangre y pasiones poderosas entre la vida y la muerte». Ahora bien, lo que enmarca y le da forma estética y conceptual al film es el juego con la inmortalidad y la eterna juventud de la cual siempre ha gozado el mito del vampiro [esa creencia que proviene particularmente de Rusia (Upyr/Heretik), Polonia (Upirs/Upiers), Europa Central, Grecia (Broucoloques) y Arabia (Ghoris)], ese ser ávido de la sed de vivir y que encuentra en la sangre de un mortal su permanencia entre los vivos. No obstante, en el film de Scott, la dadora de esa inmortalidad y eterna juventud a sus amantes (Miriam), especie de Diosa Egipcia, simbolizada en el Ankh que porta [el Ankh representa en la mitología egipcia una conexión entre la vida y la inmortalidad; una cierta simbología que permite acceder de la vida mortal y terrena a la inmortalidad (3)], le proporciona a esos seres mortales imperfectos que son los humanos la inmortalidad pero sólo dos siglos de “eterna juventud”. Pasados esos dos siglos y como lo dice Betancor (ibid):

«Después en cuestión de poco tiempo, envejecen a un ritmo acelerado, se degradan física y mentalmente y se convierten en ancianos eternos, incapaces de morir, sufriendo una terrible agonía. Este terrible estado determina que, aunque sus cuerpos se vayan consumiendo a través de los años, siguen sintiendo, percibiendo y escuchando…».

 

La Investigación de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en el Proceso de Trabajo:
Énfocado en Higiene Ocupacional
Por Dr. Eric Omaña

Investigar para cambiar
Todo proceso de investigación, independientemente de los paradigmas a los cuales se compromete o identifique quien investiga, consciente o inconscientemente, persigue poner al descubierto, con data irrefutable para las condiciones en las cuales la investigación es realizada, una serie de situaciones que podrán ser corregidas o reafirmadas, dependiendo de los resultados y los parámetros de referencia de los citados paradigmas. Incluso es posible y deseable que quien investiga genere su propio paradigma, argumentado las bases y preceptos que le den validez a lo que propone.

Esto quiere decir, que la investigación nunca persigue la recreación del investigador, y tampoco debería ser hecha para complacer entidades que guardan intereses con los resultados y hagan uso de ellos ante el silencio cómplice del investigador. De eso hay mucho, ejemplos sobran. En los años 50´s del pasado siglo, la industria tabacalera y la industria remolachera del azúcar, contrataron a investigadores de prestigiosas universidades de Estados Unidos (EE.UU.), para que con las mismas herramientas usadas por investigadores que demostraban los daños a la salud y a la vida del tabaco y el azúcar, especialmente con las estadísticas, que todos sabemos son bien manipulables, banalizar que el cigarrillo produce cáncer, porque demostraran que prácticamente cualquier sustancia puede producir cáncer, así que el tabaco inhalado era solo una cosa más, o que el azúcar no está involucrado con las enfermedades coronarias, y que tal condición sólo era el producto del consumo de grasas (Omaña, 2023).

 

BIOPLÁSTICOS
¿Una opción para el problema ambiental?
Por Dra. Estalina Baéz-Ramírez

¿Qué son los plásticos?
El nombre de este material proviene del griego “plastikos” cuyo significado es que se puede moldear. El plástico es reconocido por su gran flexibilidad, que permite que sea fácilmente moldeable cualidad que le permite adaptarse a diferentes aplicaciones y formas.

Los polímeros químicos, naturales o sintéticos, formados por polimerización y que consisten esencialmente en unidades estructurales repetidas. Los plásticos son polímeros.

¿Qué es realmente un polímero?, o ¿cuál es su fuente u origen? Proceden, en su mayoría, del petróleo. Aproximadamente un 4 % de este recurso fósil se emplea en la producción de polímeros, de los que se fabrican unos 300 millones de toneladas/año.

¿Qué es lo que se obtiene del petróleo? Moléculas pequeñas que llamamos monómeros, que se hacen reaccionar unas con otras para dar lugar a moléculas de gran tamaño, a las que se denomina macromoléculas o polímeros, palabra esta última que proviene del griego y significa muchas unidades, «poli» y «meros», respectivamente. Es decir, una molécula gigante formada por unidades que se repiten, como un tren constituido por cientos, miles o cientos de miles de vagones (Pérez JM, 2015).

 

Contact Us