El Vitral de la Ciencia. Vol 3. N° 6 (2023)

Vol 3 (6). Año 2023

 

Ver Revista completa

 

 

 

 

 

 

 

EL PODER DEL CONOCIMIENTO
¿Es sólo para algunos?
Por Dr. Miguel Alfonzo

Que los estados se hicieran cargo de la Enseñanza pública, de forma gratuita y universal, fue considerado en todas partes como un logro, un paso adelante. Bajo los ideales de la Ilustración, y también bajo los valores fundamentales del socialismo, la meta a alcanzar por parte de todos los países del mundo era esta: que el pueblo se atreviera a saber (Sapere Aude, era el lema ilustrado de Kant). Que las clases campesinas y obreras gozaran de medios y tiempo para que ellos y sus hijos pudieran formarse, alcanzar unos conocimientos equiparables, nunca menores, a los de la burguesía, esa era la meta. Pero hoy, el capitalismo trabaja por cavar un amplio foso insalvable entre la super-élite mundial y una amplia masa descualificada, a la que ni siquiera se le va a ir dotando de una capacitación elemental para poder aprovechar (valorizar) su fuerza de trabajo (Figura 1). La masa va a ser socializada por dispositivos móviles y por toda una plétora de dispositivos de control biocibernético.

Tenemos que estar claros y luchar para que la Educación pública y gratuita se mantenga como un logro histórico colectivo hacia la nivelación de oportunidades. El tratamiento de la educación como mercancía y su direccionamiento privatizador representan un ataque directo a la posibilidad de ascenso y cohesión social.

 

Problematizando el Impacto del Sistema Hegemónico de
Evaluación Científica en los Países del Sur Global
Por Ximena González Broquen

Si partimos de la idea de que la ciencia está organizada y estructurada como un campo social, específicamente como campo científico, en el cual los/las diferentes actores/actrices que lo componen compiten, por lo que Bourdieu (2003) llama la dominación científica, a través de una serie de mecanismos que conforman el sistema hegemónico de comunicación y evaluación científica, cabe destacar que esta lucha competitiva por la dominación del campo, implica la acumulación de capital científico o autoridad científica. Esta lucha competitiva ha venido desembocando en la configuración de un mercado mundial de bienes científicos, el cual es regulado por el sistema hegemónico de revistas indexadas.

El tema es que el modo de funcionamiento de este sistema hegemónico de revistas indexadas ha conllevado a una serie de problemas, tales como la privatización, la monopolización y la comercialización del conocimiento científico, que han generado no solo grandes desigualdades a la hora de quien logra o no acceder a publicar en esas revistas, sino que han conllevado a hacer de la ciencia un bien o un servicio accesible solo a algunos y algunas, aquí obviamente las y los más privilegiados del planeta.

 

EL “ESPEJO NEBULOSO” DE LA CIENCIA:
El periodismo científico y la divulgación científica

Para muchos científicos académicos, la forma que adquiere la ciencia en los medios de comunicación no especializados (la prensa diaria, la radio, televisión y revistas), es aquello que se podría denominar: «dirty mirror» of science (El espejo obscuro, el espejo nebuloso o sucio de la ciencia) como lo llamara Bucchi & Mazzolini (1). Esta visión algo lóbrega de la que podría ser una cierta aproximación de la divulgación de la ciencia por los medios parece ampliarse producto de la llegada más reciente de blogs, páginas web, canales YouTube, Tik Tok, Twitter, Instagram y la amplísima variedad de redes sociales hoy disponibles. Si bien es cierto que existe un buen esfuerzo de diversos actores para divulgar la ciencia en las redes, Hall reporta que, dentro de la academia, los científicos que lideran redes sociales tienden a ser aquellos que no son precisamente los más citados (2). Ahora bien, lo que podríamos llamar fricciones entre la ciencia institucional y sus hacedores de una parte y la opinión pública de la otra, son la cara y cruz de una misma moneda: el conocimiento humano. Es como si miráramos a través de las múltiples caras de un poliedro, entrecruzándose las líneas de encuentros, las miradas, entre el logos y la doxa. Justamente, lo que denominamos periodismo científico se halla entre este fuego cruzado de logos y doxa transversalizado de pasiones, de intereses, de políticas, de ideologías, de grandes “vedettes” de la ciencia (sin alusión a género), de prioridades noticiosas, de exclusiones, de acérrimas competencias entre colegas, de alianzas, de mercadotecnia, de propaganda, entre otros. De manera que divulgar la ciencia y/o hacer periodismo científico tiene un rol complejo frente a los medios no especializados (1).

 

ENTREVISTA INÉDITA AL Dr. DOMINGO F. MAZA Z.
CIENCIA, VERDAD Y MÉTODO
Por Dra. ALEXANDRA MULINO

A propósito de la escritura del texto inédito titulado: Algunos problemas de fundamentación en el campo de las ciencias sociales: Una mirada lakatosiana, decidí, en reconocimiento a la labor científico social y pedagógica desplegada por más de 60 años al servicio de la educación universitaria en Venezuela, entrevistar al otrora eminente profesor y economista Domingo Felipe Maza Zavala durante el año 2010, poco antes de acaecido su deceso; además, por su indiscutible contribución a la ciencia, siempre en detrimento del cientificismo. Por tal razón, la invitación que me hiciera el Dr. Miguel Alfonzo, director de la prestigiosa revista El Vitral de la Ciencia, a escribir en torno a la racionalidad científica hegemónica legitimadora de las denominadas revistas arbitradas e indexadas, motivó mi interés en visibilizar asuntos sobre ciencia, verdad y método expuestos por el autor en cuestión quien marcó, indiscutiblemente, un hito en las reflexiones socio-económicas e históricas a favor de la liberación nacional. Por último, cabe destacar que el mencionado intelectual fue profesor titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela, exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, exindividuo de número y expresidente de la Academia de Ciencias Económicas y exdirector del Banco Central de Venezuela.

 

ANOREXIA Y BULIMIA:
Comer o no comer, he allí el dilema
Por Dra. Stalina Baez y Lic. Eder Peña

Comer es, además de una actividad fisiológica imprescindible, un acto social en torno al cual giran muchos aspectos de la vida humana. Nuestras culturas han transitado sus historias en función de la alimentación. Sin embargo, el acto de comer puede formar parte de determinados trastornos en un sector de la juventud por diversas razones entre las cuales están el mercado, la salud mental colectiva y otras razones socioeconómicas.

Comer o no comer
En un planeta en el que, según la FAO, 828 millones (9,8 % de la población mundial) sufre de hambre (FAO, 2022) y el 13 % de la población adulta es obesa (OMS, 2021), enfrentamos los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Se trata de comportamientos alimentarios anormales y preocupación por la comida que se desencadenan, en la mayoría de los casos, por el peso y la figura corporales.

 

Contact Us